Se entiende generalmente que la obesidad es la acumulación desmedida del tejido adiposo en diferentes puntos del cuerpo humano. Y, aunque en muchas ocasiones se debe a una relación desbalanceada entre la ingesta de calorías y su consumo a través de actividades físicas o ejercicios en el ámbito de la vida cotidiana, hay otros factores que influyen en su generación.
A continuación, encontramos algunos de los factores de riesgo que inciden o pueden ser directamente responsables de la obesidad en las personas y que deben entenderse como situaciones que empeoran la obesidad o como problemas sanitarios en sí mismos. Diversos estudios epidemiológicos han ubicado las siguientes causas como determinantes de la obesidad. No solo se trata de malos hábitos alimenticios.
Causas:
Alimentación
Las comidas rápidas y los alimentos altos en sales, grasas y azúcares en muchas ocasiones son opciones rápidas y accesibles, pero constituyen un riesgo por su aporte calórico desmedido. Un agravante de este factor es el de la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco.
Edad
A través del desarrollo de la vida se tiende a hacer menos actividad física y a pasar a través de procesos metabólicos y hormonales que propician la obesidad.
Sedentarismo
En nuestra vida cotidiana presenciamos una mayor tecnificación de los oficios y una extensión de las facilidades de transporte, por lo que somos susceptibles a no realizar prácticamente ninguna actividad física, dándole vía libre a diversos padecimientos potencialmente peligrosos, entre ellos, y especialmente, la obesidad.
Factores genéticos
La genética es un factor clave, puesto que existen genes hereditarios que inciden en la acumulación adiposa y en diferentes procesos metabólicos relacionados.
Factores sociales
Hay influencias externas que coaccionan algunas conductas relacionadas a la obesidad, tales como un bajo poder adquisitivo que imposibilita la adquisición e ingesta de una dieta balanceada. También existe la imposibilidad de acceder a espacios deportivos/recreativos.
Raza
Algunas razas tienen mayores incidencias genéticas que pueden desencadenar acumulaciones lipídicas no deseadas, como es el caso de los afrodescendientes y los hispanos.
En mujeres
En algunos casos, las mujeres tienen síndrome de ovario poliquístico, el cual es un desequilibrio endocrino que dificulta o directamente imposibilita el proceso de ovulación. Todo ello sumado a procesos biológicamente exigentes como la menopausia y el embarazo.
La obesidad es un fenómeno muy complejo y con muchos factores relacionados, que no debe tomarse a la ligera ni exclusivamente como resultado de la irresponsabilidad alimentaria o la negligencia. En cualquier caso, desde Cirugía Bariátrica trabajamos activamente para acompañarte y solventar tus dudas y necesidades en lo relativo a la cirugía laparoscópica bariátrica como apoyo fundamental en el mejoramiento de tus condiciones de vida.