Dentro del amplio espectro de procedimientos quirúrgicos indicados para los casos en que la obesidad mórbida no se puede solventar con métodos tradicionales como la dieta y el ejercicio, la Manga Gástrica, Gastrectomía Vertical, Gastrectomía Tubular, Gastrectomía en Manga o Sleeve Gástrico, se perfila como una opción a considerar. Se trata de la técnica empleada en casos graves y difíciles de la obesidad que se practica en personas cuya edad esté entre los 18 y los 65 años y que no hayan obtenido éxito en la pérdida de peso a través de una dieta balanceada y ejercicio regular. Es un procedimiento relativamente reciente, pues solo se practica desde inicios del siglo XXI. Consiste en la extirpación de un gran porcentaje del tejido estomacal, puede rondar cerca del 80%, con el objetivo de disminuir la cantidad de comida que puede ingerir una persona, haciendo que se sienta satisfecha mucho antes y que no sienta deseos de comer más.
Para determinar si una persona puede ser sometida a esta intervención, se analiza, además de su edad y su estado de salud, su Índice de Masa Corporal o IMC. En el caso de que el IMC del candidato en cuestión sea superior a 40, se le entenderá como persona con obesidad mórbida o extrema y, por lo tanto, estará en consideración para someterse al procedimiento. Sin embargo, una persona cuyo IMC oscile entre 30 y 40 también puede recibir la intervención. La Manga Gástrica es idónea para los casos en que la obesidad corresponde a la pulsión o necesidad de comer constantemente o en grandes cantidades.
En algunos casos se puede sugerir o directamente requerir una disminución de peso antes de la realización del procedimiento, a través de dietas especiales. Las personas fumadoras generalmente deben dejar de fumar algunos días de cara a la cirugía.
¿Cómo funciona el procedimiento?
Se trata de un proceso que emplea anestesia general y laparoscopia, que es una técnica mínimamente invasiva que no produce cicatrices grandes o notorias. Posterior a la aplicación de la anestesia, se abren algunas incisiones abdominales según la necesidad, pudiendo ser tres, cuatro o cinco. El estómago es dividido en dos por el cirujano, en piezas de aproximadamente 85% y 15% respectivamente. Con la consecuente extracción de la mayor cantidad de estómago y la reparación del tejido restante en forma de tubo vertical. El estómago queda significativamente más pequeño y justamente allí radica su efectividad. A continuación, se sella el estómago con tres líneas de grapas de titanio y una final hecha a mano por el cirujano, asegurando un cerrado hermético y seguro del estómago de nuevo tamaño. El uso de la laparoscopía es absolutamente seguro, discreto y eficaz, además de que propicia una recuperación rápida y sin cicatrices notorias.
Este estómago reducido promete reducciones drásticas de peso en relativamente poco tiempo y mantiene sus anteriores propiedades de absorción de nutrientes y todas aquellas funciones que tenía antes de la intervención.
A pesar de la aparente complejidad y drasticidad de este método de cirugía bariátrica, es más sencillo y de menor cuidado de lo que parece. Tiene grandes probabilidades de éxito y satisfacción con el resultado. No obstante, el paciente debe poner de su parte para el correcto seguimiento de la dieta recomendada por el especialista. Se trata de un proceso realizado en equipo, con el cariño y la efectividad que caracteriza al trabajo de Cirugía Bariátrica. Después de la realización de una Manga Gástrica, los pacientes tardan solo un par de semanas en retomar sus actividades cotidianas.
Referencias
Garcia-Caballero, M,J Alarcón Domingo. Cirugía de la obesidad mórbida. Volumen 11 de Guías clínicas de la Asociación Española de Cirujanos. Arán Ediciones, 2007. ISBN 84-86725-74-7, 9788486725747
NIH Conference. Gastrointestinal surgery for severe obesity. NIH Consensus development conference statement. March 25-27, 1991. [5]